EL PRECIO DE UNA DUCHA
Agua caliente
El precio de una ducha
Cuando nos duchamos, en mayor o menor medida, estamos haciendo uso de agua caliente. Este proceso de calentamiento del agua consume energía. Desde la red general, entra en nuestra vivienda agua que mediante algún sistema deberemos calentar para conseguir una buena ducha con agua caliente.
El confort que buscamos con la ducha es generalizado para todos los usuarios. Así cada uno lo encontrará a una temperatura determinada del agua, lo que hará que genere un gasto mayor o menor por la temperatura de uso. Y otro factor importante es el tiempo que dediquemos a la ducha, ya que nos va a marcar el gasto por los litros de agua utilizada.
Esto es algo que para todos los usuarios parece lógico, al abrir el grifo nos cuesta más el agua caliente que el agua fría. La verdad es que siendo conocido por todos, no es algo que nos paremos a pensar ni dediquemos tiempo a calcular el gasto que nos genera el agua caliente. El usuario abre el grifo, se ducha, y pasa sin más ese coste que engloba nuestra factura energética, tanto para nuestra economía como para el medio ambiente.
Algunos factores incluyentes
Cada usuario es único a la hora de darse una ducha, pero también influyen factores no asociados a nosotros mismos y que van a repercutir en el consumo y gasto de agua caliente. Resumimos varios factores influyentes:
- La cantidad de agua que consumamos en una ducha, fundamental para calcular el gasto y que depende de cada usuario y cada momento
- Temperatura a la que nos gusta duchamos, siendo otro factor importante que depende también de cada persona, a más temperatura mayor gasto
- Temperatura a la que está el agua que nos llega de la red general, siendo un factor que no depende de nosotros, según el mes y la zona geográfica en que nos situemos, tendrá variaciones influyentes en el gasto de producción de ACS
- Sistema de producción de agua caliente sanitaria, existiendo diversos tipos como termos eléctricos, calentadores de gas, calderas de gas, calderas de gasóleo, biomasa, bomba de calor, placas solares….
- Rendimiento de nuestro sistema de producción de ACS, muy importante puesto que si tenemos un sistema antiguo y/o mal conservado, el rendimiento va a ser menor, provocando un mayor gasto
- Dimensionado y aislamiento del sistema de ACS, para que desde el sistema de producción, llegue el agua caliente a nuestra ducha con las menores pérdidas caloríficas posibles.
Como podemos observar son muchos los factores que nos van a afectar al precio del agua caliente de una ducha, pero cada uno de ellos, puede ser analizado en profundidad para llegar a un resultado si no preciso al cien por cien, si lo más aproximado a la realidad.
SecuriBath: compromiso con el medioambiente
Vamos a ver un ejemplo para conocer el consumo de agua caliente de una vivienda de 2 personas.
El criterio a utilizar es el consumo estimado por el CTE para consumo de agua caliente estimado a 60ᵒ C, siendo por persona 28 litros diarios. Al ser 3 personas, el total de agua caliente consumida serían 84 litros al día.
Este consumo es de agua caliente, pero si queremos saber el consumo de agua total consumida, será mayor, puesto que hacemos mezcla de agua caliente y agua fría para llegar a nuestra temperatura de confort.
Las temperaturas del agua fría de la red general están marcadas con medias mensuales según dónde nos encontremos. Para este ejemplo usaremos la siguiente tabla de temperaturas de agua fría, en grados centígrados.
Ene | Feb | Mar | Abr | May | Jun | Jul | Ago | Sep | Oct | Nov | Dic |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
4 | 9 | 10 | 13 | 14 | 17 | 18 | 17 | 13 | 11 | 10 | 6 |
Con los datos que manejamos, se puede obtener la demanda energética para el caso concreto que nos hemos propuesto, que resulta ser de 1710 kWh anuales.
El consumo final es lo que las compañías suministradoras nos van a facturar. Lo calcularemos viendo diferentes tipos de sistemas y sus rendimientos, todo teórico y sin profundizar en modelos y marcas de sistemas.
Sistema | Rendimiento | Consumo energético |
---|---|---|
Caldera de Gas Natural por condensación | 1,1 | 1.630 kWh |
Termo eléctrico | 0,98 | 1.716 kWh |
Caldera Gasóleo condensación | 0,96 | 1.850 kWh |
Caldera Pellets | 0,91 | 1.950 kWh |
Caldera Gas Natural | 0,81 | 2.140 kWh |
Caldera Gasóleo | 0,81 | 2.140 kWh |
Como podemos ver según la tabla, el consumo energético va a depender principalmente del rendimiento que tenga nuestro sistema, por lo que hay que estar concienciados en este factor, manteniendo en buen estado nuestro sistema o sustituyéndolo en caso necesario por uno de mejor rendimiento.
Como resultado, veremos la tabla comparativa económica, que al final es lo que más nos interesa y donde buscamos el máximo ahorro. Para esto incluye mucho el poder energético de cada combustible y por supuesto el precio en cada momento de las distintas fuentes de energía.
No incluimos los costes de mantenimiento, parte fija que incluye cada recibo, impuestos,… sólo los costes directos por energía consumida con precios aproximados.
Sistema | Coste económico |
---|---|
Caldera Gas Natural Condensación | 99,00 € |
Termo eléctrico | 123,00 € |
Caldera Gasóleo Condensación | 110,00 € |
Caldera Pellets | 135,00 € |
Caldera Gas Natural | 130,00 € |
Caldera Gasóleo | 136,00 € |
¡Colabora con el planeta!
Conclusiones
Al hablar de coste económico, como ya sabemos, dependerá mucho del precio de cada suministrador, de la zona, del horario por ejemplo en caso de la electricidad, y de diversos factores influyentes, por lo que nuestra tabla es meramente orientativa.
Está claro que deberemos tener uno de los sistemas que menos consumo energético tengan, pero no es siempre posible, ya sea por tener que realizar una inversión alta, o por espacio, disponibilidad de suministros, ordenanzas municipales… Hay que analizar muy bien si el coste de cambio de sistema nos va a ser rentable a largo plazo, o por el contrario nos resulta más económico mejorar nuestro sistema actual.
Y algo muy importante, una forma de reducir el coste del agua caliente es reduciendo el uso de la misma. Si nos damos una ducha más rápida, o cerramos el agua mientras nos enjabonamos, reduciremos nuestra factura y sobre todo el consumo de agua. Esos litros que ahorremos no serán sólo para nuestro bolsillo, sino también un ahorro para el planeta. Si estás pensando en cambiar de sistema, siempre la mejor opción es consultar con un profesional que nos ayude y asesore para saber cuál es el mejor sistema en cada caso.