CALEFACCIÓN EN EL BAÑO

TOALLEROS ELÉCTRICOS
RADIADORES DE BAJO CONSUMO
SUELO RADIANTE

radiadores para el baño
selección de materiales

Aspectos a tener en cuenta

De las diferentes estancias de una vivienda, el baño es quizás la más particular a la hora de calentarla. Es un espacio donde no pasamos mucho tiempo, con necesidades de intensidad de calor muy variables, ya que, en la ducha entre el agua caliente y el vapor la sensación es de unos 37º, y al salir a una ambiente de unos 25º sentimos frío. Por este motivo, independientemente del sistema de calefacción de nuestra vivienda, en el baño puede ser necesario un suplemento para estos momentos puntuales, ¡especialmente si somos frioleros!

Por otra parte, puesto que los sistemas de calefacción son una de las principales fuentes de consumo energético doméstico en España, una buena elección tendrá que responder también a la eficiencia y al ahorro. Si tenemos que invertir en ello, al menos hagámoslo de una manera inteligente.
A la hora de elegir el sistema de calefacción idóneo para nuestro baño debemos pensar en estos aspectos: fluido que utiliza, la rapidez con que calienta, eficiencia energética, dificultad en la instalación, sin olvidarnos del diseño.

 

Radiadores para el baño

Presupuesto gratis sin compromiso

REFORMA DE BAÑO, TE OFRECEMOS: EXPERIENCIA-SERIEDAD-PRECIOS JUSTOS

Lamentamos que no estés de acuerdo, simplemente cumplimos con el Reglamento General de Protección de Datos.

Tipos de calefacción en el baño
El auge de los radiadores decorativos

Cuando pienses en el tipo de calefacción que hará tu baño más confortable, debes tener en cuenta el sistema de calefacción del resto de tu vivienda, ya que tal vez lo puedas aprovechar en este espacio tan singular.

Si cuentas con un sistema de calefacción por agua, ya sea central o individual, aprovéchalo para instalar radiadores y toalleros que templen el ambiente. Puedes programarlos para que mantengan el ambiente a una temperatura, o para que se enciendan un poco antes de tu ducha diaria.

Si el sistema de calefacción general de nuestra vivienda es de aire (bomba de calor), es probable que no tengas salida de aire en el baño, y no te va a compensar instalar un Split para un espacio generalmente pequeño y en el que vas a permanecer poco tiempo. En estos casos lo más habitual es colocar un sistema eléctrico( placas y toalleros eléctricos, barras de infrarrojos, etc…). El rendimiento de estos aparatos ha mejorado mucho en los últimos años, por lo que su consumo se ha reducido significativamente.
El diseño de toalleros, placas y radiadores, ya sean eléctricos o por agua caliente, los puede hacer pasar prácticamente inadvertidos, o convertirlos en verdaderos objetos de decoración.

Radiadores para baño

 

Muchos fabricantes te permiten personalizar el diseño con imágenes impresas en radiadores extraplanos. Algunos te permiten incluso escribir unas palabras con sus tubos.Pero, especialmente en este caso, el diseño se paga; el típico toallero caliente respecto a uno de “diseño” puede multiplicar su precio exponencialmente.
Si tu baño es pequeño te recomendamos instalar placas extraplanas. Ten en cuenta que, a menor superficie a calefactar, más pequeño podrá ser tu radiador.

Calor desde el suelo
Suelo radiante e hilo radiante

Otra posibilidad para aportar calor a tu baño es colocar un suelo radiante en esta estancia donde andar descalzo es muy habitual y resulta muy reconfortante que esté caliente. Si te atrae la idea debes distinguir entre dos tipos, aunque se suelen confundir los dos bajo la denominación de suelo radiante:

 

Hilo radiantes para el baño

Hilo radiante

Consiste en una resistencia eléctrica bajo el suelo y se conecta a un termostato. Calienta la estancia relativamente rápido, ya que los hilos alcanzan bastante temperatura. Consume potencia eléctrica, lo que debes tener en cuenta a la hora de la contratación de potencia en tu vivienda.

Suelo radiante para el baño

Suelo radiante

Funciona con tubos de agua que se instalan bajo el suelo, por los que circula agua a una temperatura relativamente baja (30-40ºC), para que la superficie del suelo se quede a unos 29ºC. Es un sistema con inercia, requiere un tiempo de arranque hasta que se nota el calor y mantiene el calor tiempo después de su apagado.

 

La instalación de ambos sistemas requiere que levantes los azulejos del suelo para su colocación. Si no tienes pensado poner suelo radiante (por agua) en el resto de la vivienda, es mejor que pienses en un sistema eléctrico, ya que necesitarás calentar el agua que circula por los tubos a una temperatura inferior al de los radiadores de tu vivienda, por lo que el sistema sería muy costoso.

Calefacción suplementaria
El calor instantáneo

Independientemente del sistema que instales para calentar tu baño de manera general, los muy frioleros necesitamos un suplemento de calor al salir de la ducha.
Los siguientes sistemas aportan un calor instantáneo, de forma rápida y focalizada aunque este perdura poco tiempo, por lo que se recomienda su uso como sistema complementario de calefacción.

Calefactor eléctrico: No requieren ningún tipo de instalación, son pequeños, baratos y potentes. No son muy seguros, por lo que tenemos que alejarlos convenientemente de las posibles salpicaduras de agua para evitar accidentes eléctricos.

Convectores de pared con resistencias cerámicas: Son similares a los anteriores, pero no tienen ventilador, el aire pasa a través de las resistencias o tubos cerámicos por convección natural, por lo que son más silenciosos. Son programables y se anclan en la parte superior de la pared, alejados de la zona húmeda. También son aparatos potentes pero, al no tener ventilador, tardan algo más en calentar la estancia.

Estufas eléctricas: Están formadas por tubos infrarrojos, que calientan directamente los objetos situados frente a la estufa y no el aire. Tienen menos potencia que los anteriores por lo que consumen menos, aunque prácticamente no se utilizan en la actualidad.

Es importante que sepas que no debes cubrir nunca estos aparatos ni colocarlos cerca de textiles ya que podrías provocar un incendio. También debes alejarlos de la ducha, bañera o lavabo para evitar descargas eléctricas que podría conducir el agua.

radiador eléctrico baño

 

Eficiencia energética
Consejos para tu ahorro

Fíjate en la etiqueta energética de los productos que vayas a adquirir. Una etiqueta A o A+ ahorra entorno al 45% de energía respecto a un aparato con etiqueta D.

No cubras las superficies de los emisores térmicos, primero porque podría ser peligroso, y segundo porque obstaculizas la salida y difusión del calor.

Purga los radiadores de agua para optimizar su rendimiento, y ajusta periódicamente los termostatos para adaptarlos a tus horarios y variaciones climáticas a lo largo del año.

Ten en cuenta que a mayor potencia mayor consumo. No utilices aparatos más potentes de lo necesario, recuerda que los baños, generalmente, tienen poca superficie.

Si instalas sistemas de calefacción por agua caliente a través de caldera de gas natural, estarás produciendo menos emisiones de CO2 que si utilizaras electricidad.

radiador para baño

Nadie conoce mejor tu baño que nosotros

Si estás pensando en hacer una reforma en el baño, es importante tener las ideas claras y conocer cuáles son tus necesidades. 

No elijas los materiales sólo por estética, sino por su funcionalidad, tanto en durabilidad como en mantenimiento. 

Reformar tu cuarto de baño nunca había sido tan fácil. Ahora está a tu alcance con los mejores profesionales y las mejores garantías. 

La reforma completa del baño es un buen momento para renovar las cañerías en mal estado y la instalación eléctrica.